Sari Dennise (Mexico, 1986)

Soy aprendiz de chinampero en Xochimilco, lugar de milpas floridas. Artista transdisciplinaria, con formación en diseño, fotografía y narrativa. Habito los intersticios entre artes visuales, producción editorial y organización colectiva para generar memorias e imaginarios a través de medios audiovisuales, textos testimoniales, dibujos y piezas textiles. Edito publicaciones digitales e impresas, principalmente en contextos colectivos y comunitarios. Mis prácticas actuales giran en torno a cuatro ejes: (1) agroecología chinampera; (2) memorias y narraciones del territorio; (3) aprendizaje compartido; y (4) vinculación y organización. He participado en movimientos sociales y comunitarios por la construcción de autonomías indígenas y otros procesos antirracistas y decoloniales a nivel regional y global como Agencia SubVersiones (2012-2019), Colectivo de Prácticas Narrativas (desde 2020), Arts Collaboratory (desde 2015) y la red de artistas y comunidades Lumbung (desde documenta 15, 2022). 


COLABORACIONES ACTUALES

Chinamitl. Comunidad auto-organizada en torno a la agroecología chinampera. chinamitl.org

— Fundadora y participante desde 2015.

Cooperativa Cráter Invertido. Espacio de articulaciones entre prácticas artísticas y procesos colectivos para crear imaginarios comunes. craterinvertido.org

— Integrante de la cooperativa desde 2015.

Arts Collaboratory. Ecosistema translocal formado por 25 organizaciones diversas de todo el mundo centradas en las prácticas artísticas, los procesos de cambio social y el trabajo con comunidades más amplias más allá del ámbito del arte. artscollaboratory.org

— Participante de la red desde 2015.

Colectivo de Prácticas Narrativas. Espacio organizativo, académico, pedagógico, terapéutico y de acción social basado en los principios y prácticas de la Narrativa desarrollados por Michael White y David Epston en conversación y tensión con los saberes de la Narrativa desde el sur global. colectivo.org.mx

— Colaboradora del Colectivo desde 2020.


PROYECTOS

2023. Congreso Internacional de Prácticas Narrativas (Colectivo de Prácticas Narrativas). Diseño de identidad gráfica, dibujo.

2019-2023. Justicia alimentaria y ambiental (DOEN/Arts Collaboratory). Equipo anfitrión. Coordinación, planeación y facilitación de la articulación translocal entre proyectos territoriales.

2022. Itacateca (Arts Collaboratory/documenta fifteen). Coordinación colectiva, dibujo, exposición, activación.

2022. Vida Caminata / Walk of Life (Arts Collaboratory). Coordinación general, recopilación de contenidos, fotografía, coordinación editorial.

2020. Territorios 2.0 (Cráter Invertido/Arts Collaboratory). Equipo anfitrión. Conceptualización y facilitación de seminarios, documentación.

2019-2020. Herbario del volcán (Almárcigo/Cráter Invertido).

2016-2019. Territorios (Arts Collaboratory). Equipo de coordinación, diseño y producción editorial.


RESIDENCIAS ARTÍSTICAS

  • Prácticas imaginativas y defensa del territorio, Más Arte Más Acción (Colombia, 2021).
  • Kla Art Lab: laboratorio de documentación en 32° East (Uganda, 2019).
  • Territorios, TEOR/éTica (Costa Rica, 2019).
  •  Territorios textiles, La Sabrosura (Panamá, 2019).
  • Residencia artística editorial, KUNCI Study Forum & Collective (Indonesia, 2018).
  • Balancing Green and Fair Food, Dutch Design Week (Países Bajos, 2015).
  • Casco Art Institute: Working for the commons (Países Bajos, 2015). 

EXPOSICIONES CON CRÁTER INVERTIDO Y ARTS COLLABORATORY

  • documenta fifteen (2022).
  • Colección Permanente en el Museo de Sonora (2019).
  • Bienal de Jakarta (2016).
  • Bienal de Venecia (2015).
  • Colección editorial de artista del MUAC, Museo de Arte Contemporáneo Universitario.

ESTUDIOS

Licenciatura en Diseño (2004-2008). Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, EDINBA, Ciudad de México, México.

Diplomado Internacional en Prácticas Narrativas (2019 – 2020). Colectivo de Prácticas Narrativas, Ciudad de México, México.

Diplomado en fotoperiodismo (2008). Agencia fotoproceso.


COLABORACIONES PREVIAS

Agencia Autónoma de Comunicación SubVersiones. Medio libre y proyecto de comunicación en relación con procesos de organización, resistencia y lucha por la autonomía, principalmente en México. subversiones.org

— Integrante del colectivo editorial (voluntario) entre 2012 y 2019. Coordinación organizativa y edición web, fotografía, video, audio y texto. Edición de publicaciones impresas, curaduría.

Habitat International Coalition, HIC-AL. Red global por el derecho al hábitat y la justicia social, oficina para América Latina hic-al.org

— Responsable de comunicación entre 2015 y 2018. Edición de publicaciones impresas, coordinación y edición de contenidos, fotografía, curaduría.

Asamblea Popular de Familias Migrantes, APOFAM; a través del Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural AC, IIPSOCULTA iipsoculta.org

— Coordinadora de comunicación entre 2012 y 2014. Edición de publicaciones digitales e impresas, tallerista de medios comunitarios, coordinación de actividades y campañas.